¿Inflación en Inmuebles? Todos lo que debes saber
Inflación en el Mercado Inmobiliario en México
México es un país que vive un alza en la inflación, pero ¿Qué significa eso?
Antes de empezar, es primordial entender muy bien qué es la inflación. La inflación como definición principal es: un incremento excesivo; pero en la economía es una definición más compleja, que es: un proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
Es decir, los productos y servicios que compramos con cierta cantidad de dinero en el pasado, ahora debemos adquirirlos por una cantidad mayor. A mayor inflación, menor valor tiene nuestro dinero.
Ya que sabes lo básico sobre la inflación; es momento de contestar a la pregunta.
¿Cómo afecta la inflación en el Mercado Inmobiliario en México?
Cómo debes suponer, el mercado inmobiliario también es afectado por la inflación, debido a esto, el precio de todos los materiales usados para la construcción incrementa. Al subir los precios de los materiales, sube el precio de venta en inmuebles.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), informó que el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), que mide la variación del valor de los bienes y servicios de producción nacional, aumentó en julio la última vez a 10,08% a tasa anual.
En cuanto al grupo de materiales utilizados en la industria de la construcción, el índice correspondiente registró un aumento del 15,55% en julio frente al período del año pasado. Sin embargo, en este momento existe una apreciación de la vivienda por encima de la inflación, por lo que el valor de tus propiedades se incrementará con el paso del tiempo.
Pero, ¿Cuándo es conveniente invertir en un inmueble?
Invertir en un inmueble siempre será una decisión correcta. Es una decisión acertada porque, aunque los precios suban, también lo hará el valor de tus propiedades.
Además, como parte de las estrategias de las instituciones financieras ante la inflación se encuentra la disminución de las tasas de interés, lo que significa que podrás adquirir un crédito hipotecario a una tasa mucho más baja en este momento.
Comprar una propiedad en preventa permite que tu dinero invertido se mantenga o incluso crezca.
Ejemplo:
En este momento puedes comprar un departamento en PREVENTA con un valor de $2,070,000 MXN, pero en varios meses ese mismo departamento podría tener un precio de $2,250,000 MXN por el ajuste a la inflación.
La persona que compró su departamento cuando costaba $2,070,000 MXN, vio incrementar su patrimonio y el valor de su dinero.
Es por eso que; “Si estás buscando proteger tu dinero ante la inflación, la mejor opción es invertir en bienes raíces.”
Referencias. Ficade, Real Estate Market.